jueves, 29 de marzo de 2007

Texto: “La Conciencia fonológica como Zona de Desarrollo Próximo: Tesis Revolucionaria de Luis Bravo Valdivieso” (Ester Velarde Consoli).

Resumen:
El Dr. Luis Bravo Valdivieso es una autoridad internacional en materia de dislexia y problemas de lectura.
Este autor fue quien detecto que los estudios realizados en fenómenos de dislexia, utilizaban niños de clase media y clase alta para sus estudios (se enfoca el problema desde aspectos intrínsecos al sujeto), lo cual es una realidad escasa en nuestro país, al igual que en todo Sudamérica, ya que las carencias socioeconómicas y socioculturales repercuten directamente en las estructuras cognitivas, lingüísticas, intelectuales, sociales, culturales y hasta físicas del niño, por este motivo, contextualizó los estudios a nuestra realidad. En palabras del propio bravo (1985) “lo que para ellos (EE.UU) es una minoría, para nosotros es una mayoría”. Su mérito fue señalar las particularidades sociales y culturales en las que se manifiestan los procesos lectores y sus trastornos.
Ahora bien, centrándonos exclusivamente en la temática del texto, se hace necesaria una pequeña definición del termino dislexia para facilitar la comprensión del mismo. La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje de origen neuropsicológico, probablemente genético, que dificulta el aprendizaje de la lectura.
En este trastorno confluyen distintos factores, pues como afirma Bravo (2000): “La Dislexia no es culturalmente neutra”, sino muy por el contrario tiene un componente sociocultural, es decir, en el proceso de aprendizaje escolar, especialmente de la lectura, confluyen factores relacionados con las condiciones económicas, sociales y culturales de los sujetos.
Esto es posible de observarse en las diferencias significativas en las evaluaciones o puntajes alcanzados en lectura, escritura y comprensión por niños de distintos niveles socioeconómicos. Estas diferencias socioeconómicas generarían distintos niveles de procesamiento neuropsicológico, ya que el cerebro y sus funciones dependen de la calidad y cantidad de interacción cognitiva y lingüística del niño con su medio ambiente social, cultural y familiar, es decir, el factor socioeconómico esta en directa relación con el ambiente estimulante y nutrido (letrado) que se le ofrece al niño, siendo esto un factor decidor a la hora de enfrentarse a la educación en la etapa escolar.

Umbral lector
“Es el nivel de dominio con el cual el niño se enfrenta al aprendizaje de la lectura”, Bravo (2004). Como se ha hecho mención en párrafos anteriores, esto depende del conjunto de experiencias y vivencias cognitivas y verbales que el niño haya tenido desde su nacimiento.
Es por este motivo, que cuando el niño inicia su educación formal, y le es difícil iniciarse en la comprensión lectora, no debemos solo atribuirlo a las condiciones de infraestructura, capacitación del docente o equipamiento del centro educacional, si no mas bien, analizar el umbral lector (condiciones cognitivas y lingüísticas) con las que cuenta el niño para enfrentar el aprendizaje de la lectura, siendo de suma importancia determinar el nivel que tiene el niño al inicio de la educación inicial, pues permite prevenir futuras deficiencias o apoyar de manera especializada a quienes presenten problemas en esta área.
Diversas investigaciones, han puesto de manifiesto que el retraso lector afecta a otras áreas del aprendizaje escolar, al igual que estudios sobre el atraso lector inicial y su permanencia estable a lo largo de la educación.
Con esto quiero decir, que resulta fundamental medir el nivel de umbral lector del niño, en la etapa inicial, actuando en conformidad con ello, ya que si este atraso no es tratado en esta etapa, puede mantenerse a lo largo de la educación básica y probablemente la media, afectando el aprendizaje de otras disciplinas y dándonos las respuestas sobre el bajo nivel que alcanzan los niños en avaluaciones tanto a nivel nacional como internacional en el área de comprensión. En palabras de Bravo: “….el nivel de lectura y habilidades psicolinguísticas con las que parte el niño (umbral lector) va a ser determinante en su performance lectora futura”.
Variables específicas que predicen el desempeño futuro de la lectura son: conciencia fonológica (variable más significativa), conocimiento del sonido de alguna palabra, la fluidez y velocidad para nombrar objetos y la conciencia alfabética, siendo el nivel fonoarticulatorio (pronunciación clara y correcta de los sonidos de las palabras), quien desarrolla de manera implícita la conciencia fonológica, la cual actúa directamente en la Zona de Desarrollo Próximo (Vigotsky), para potenciar al máximo las capacidades cognitivas del niño, accediendo de esta forma al código escrito.

Texto:"¿Qué se entiende hoy por Alfabetización Inicial ?" (Paz Baeza Bischoffshausen, 2006)

Resumen:
La alfabetización inicial es un proceso mediante el cual el niño construye los conceptos sobre funciones de los símbolos (letras y números) y del material impreso, esto quiere decir, que un aspecto relevante en este proceso, es el contacto que el niño tenga con este tipo de instancias estimulantes y en la experiencias lingüísticas significativas con otros adultos y el medio.
Este concepto de alfabetización inicial, hace referencia a los conocimientos lingüísticos de los niños previos a la etapa educacional.
Ahora bien este proceso también ha sido denominado alfabetización emergente, dado que varios autores han postulado que estos conocimientos tanto en lectura, escritura y matemáticas, emergen desde el interior de los niños, jugando un rol preponderante la estimulación del medio que lo rodea, ya sean los padres o personas significativas con el material impreso (libros), ya que definen el grado de adquisición de estos conocimientos por parte de los niños.
Por este motivo es fundamental que el niño desde su nacimiento, (en una primera instancia mediante interacciones verbales y no verbales con otros, exploraciones y descubrimientos sobre su ambiente) se vaya familiarizando con la lectura y la escritura y una pieza clave para esto, es el ambiente textualizado; cabe recalcar que este es un proceso que se mantiene a lo largo de toda la vida.
Dentro de este proceso el rol del niño es activo y constructivo, siendo el rol del adulto el de facilitador, ampliando el aprendizaje que el niño de forma autónoma ha iniciado.
Ahora bien, la alfabetización inicial, presenta las siguientes características:
Es un Proceso Constructivo (proceso interno del niño, en base a sus propias exploraciones y al uso de la lengua), Proceso Funcional (el propósito que el niño realice actividades en situaciones normales y reales) y por último un Proceso Interactivo (implica la interacción con otros en diversos contextos).
Para que un aprendizaje sea significativo y efectivo tanto en lectura, escritura y matemáticas, debe tener en consideración los siguientes cinco factores claves, los cuales son respectivamente: conocimiento acerca de lo impreso (Proceso mediante el cual el niño se familiariza con el lenguaje impreso del ambiente letrado y numerado que lo rodea. Incluye la comprensión de que el lenguaje es ordenado, permanente y tiene un fin), conocimiento del alfabeto (identificar y diferenciar todas las letras del alfabeto tanto en mayúscula como minúscula, relacionando cada grafema con su fonema), conciencia metalingüística (reflexión acerca del propio lenguaje, lo que implica el desarrollo de la conciencia fonológica, la semántica y sintáctica), conciencia de los números y las operaciones (capacidad de comprender el significado y uso de los números) y por último conciencia del espacio y de las formas (capacidad para relacionarse con otras personas y objetos que nos rodean).
Por último, le cabe al establecimiento educacional un rol fundamental dentro de este proceso de alfabetización inicial, el cual consiste en acercar desde temprana edad a los niños a la cultura letrada, haciendo uso de la pertenencia cultural y favoreciendo instancias para la reflexión.

Referencia: http://www.puc.cl/paginas_personales/pbaeza

Texto: “La Alfabetización Inicial Un Factor Clave Del Rendimiento Lector” (*Dr. Luis Bravo Valdivieso)

Resumen:
El umbral lector, con el que el niño se inicia en la educación es un importante precedente para el éxito en el aprendizaje de la lectura. En este aspecto juega un papel vital los conocimientos adquiridos por el niño en su ambiente familiar, el contacto con un ambiente textualizado, letrado y nutrido de experiencias lingüísticas, y obviamente la estimulación que se le brinde en la etapa preescolar en el colegio, ya que en gran medida el aprendizaje en la educación básica depende del desarrollo cognitivo y psicoinguístico de los niños en los años anteriores.
Es por este motivo que se han impulsado políticas educativas, destinadas a revisar los programas, métodos y textos de la enseñanza de la lectura en los primeros años de vida, ya que como mencione anteriormente, las bajas puntuaciones o rendimientos de los alumnos de la educación básica, tienen su correlación con el escaso acercamiento a un ambiente letrado en la primera infancia.
Un aspecto fundamental a mencionar, es el hecho de que la lectura es el resultado de una continuidad entre el dominio del lenguaje oral y el aprendizaje del lenguaje escrito, que se inicia mucho antes de ingresar al primer año de enseñanza básica.
“El “Efecto Lector Inicial”, tiene correlación entre el conocimiento de letras, sílabas y palabras en los primeros años, con el rendimiento en comprensión lectora en octavo año básico” (Bravo, Bermeosolo, Pinto y Oyarzo, 1994), es decir, el que algunos niños presenten atraso inicial para leer, esta asociado con un retardo en el desarrollo de algunos procesos cognitivos y psicolinguísticos, lo cual lo hace bastante estable en el tiempo.
Un estudio de Lundberg (1985), de seguimiento de 700 niños, demuestra que es posible que una deficiencia específica en el desarrollo del lenguaje oral sea un factor central en la génesis de las dificultades severas para el aprendizaje de la lectura.
Cabe especificar, que el término lenguaje hace referencia a la conciencia fonológica, semántica y sintáctica.
Entre los procesos predictivos que aparecen con mayor frecuencia en la mayoría de las investigaciones se encuentran: el desarrollo del lenguaje oral, la conciencia fonológica, la velocidad para nombrar objetos y la asociación visual-semántica, siendo la variable predictiva con mayor fuerza la del reconocimiento del fonema inicial de las palabras.
Haciendo uso de estas variables, podemos determinar desde el jardín infantil, quienes serán los niños con mayores dificultades para aprender a leer, es por este motivo, que la política educativa busca, determinar a tiempo el umbral lector con el que entran los niños, para que de este modo, quienes presenten dificultades, reciban una ayuda temprana, intensiva y personalizada.
Alfabetización emergente
Este concepto hace referencia a la continuidad cognitiva que hay entre el desarrollo de las habilidades y destrezas previas y necesarias para el aprendizaje de la lectura con su dominio como lenguaje escrito, es importante resaltar que el aprendizaje de la lectura es un proceso cultural, lo que significa, que no procede de capacidades innatas de los sujetos. El aprendizaje del lenguaje escrito requiere de la activación de habilidades cognitivas y neuropsicológicas diferentes de las que son necesarias para hablar, siendo necesario métodos pedagógicos adecuados.
El concepto de “alfabetización emergente”, también implica que no hay un momento preciso en el cual se aprende a leer, sino que este aprendizaje es un proceso que se va construyendo en la medida en que el desarrollo cognitivo de cada niño permita hacerlo adecuadamente.
En la alfabetización emergente podemos distinguir dos conjuntos de procesos cognitivos, posible de ser desarrollados en el jardín infantil, estos son:
Desarrollo del lenguaje oral y de la conciencia alfabética (Conciencia de la traducción grafica de los fonemas, importancia de la calidad del lenguaje oral para que sea consonante con el código escrito), y conciencia fonológica y conciencia semántica (activan los procesos cognitivos necesarios para decodificar y reconocer o comprender el significado de las palabras escritas).
En este aspecto, la intervención del educador es vital, ya que va produciendo una transformación en las estructuras cognitivas de los niños, facilitando el acceso al significado de las palabras y sus componentes por parte de los niños.
Ahora bien, el desarrollo cognitivo es un proceso continuo, que no cambia drásticamente con el paso de la educación preescolar a la básica, siendo uno de los reales desafíos de la educación chilena, la continuidad pedagógica entre ambos niveles, con el fin de no dificultar la evolución cognitiva de los niños.

Propuestas:
-Acción pedagógica integradora de la educación preescolar con el primer nivel básico.
-Inclusión dentro de los contenidos, de los procesos que forman la conciencia fonológica, la conciencia semántica, la memoria verbal y de la conciencia alfabética.
-Las deficiencias del desarrollo cognitivo y verbal que afectan el aprendizaje lector, especialmente en niños de niveles sociales más deprimidos, deben ser detectados oportunamente en el jardín infantil, y a partir de esto se deben elaborar estrategias pedagógicas tempranas e intensivas para atender a los alumnos que presentan mayores riesgos.
-La formación universitaria de las educadoras y de los profesores de educación básica, debiera tener un fuerte núcleo común

*Psicólogo, Profesor de la Facultad de Educación PUC.
Referencia:
-Presentado en el “Foro Educativo 2003”, PUC. Fac. Educación. Santiago de Chile Noviembr 2003.
-www.reduc.cl